Población de estudio: Selección de individuos en búsqueda de validez interna
y externa (evitar sesgos de selección…).
Muestreo:
Cuando no es posible incorporar
toda la población de estudio. Se considerará:
· Tamaño de la
muestra: Para hacer inferencia con un error determinado (p< 0,50
generalmente).
· Representatividad
muestreo aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados,
multietápico.
Planificación De La
Recogida De Datos:
|
Registro y Procesamiento:
|
Ejecución de la recogida
de datos
|
Análisis
|
Por
observación directa.
Por
fuentes documentales.
A
través de entrevistas, cuestionarios, formularios.
- Cuidado: fiabilidad y precisión.
-Variables:
búsqueda de relaciones de asociación (dependiente/s e independientes/s).
|
Agrupación
de los datos
Distribución
de frecuencia
Tablas
cruzadas, tabulaciones
Bases
de datos y hojas de calcula (PCS).
|
Pilotaje
previo.
Evitar
sesgos de información.
Hoja
de recogida de datos.
|
Revisión
de la información.
Aplicación
técnica estadística.
Comparación
de grupos.
Controlar
variables confundentes.
Estimar
magnitud de la asociación. (en qué medida se relaciona una variable con otra)
Errores
en los estudios (aleatorios y sistemáticos),
Definir
validez.
|
A continuación vamos a asignar el diseño en función a la pregunta de investigación.
Seguidamente se tienen que hacer las medidas de frecuencia en estudios descriptivos para saber que queremos medir.
Medida prevalencia
·
Describe qué
proporción de la población tiene la enfermedad en un punto específico en el
tiempo: (diabéticos en Sevilla en marzo 2014)
·
Depende de la
velocidad de aparición de la enfermedad (incidencia) y de su duración (Fumadores
han dejado de fumar y no fumadores han empezado a fumar).
·
Lo que está
pasando durante un periodo de tiempo: INCIDENCIA.
o
Describe la frecuencia de NUEVOS CASOS que
ocurren durante un periodo de tiempo. Es el flujo de sanos a enfermos.
Nunca puede ser inferior a cero ni superior a uno. P= 0-1.
Características:
-
Es adimensional. (no se puede medir)
-
Adopta valores entre 0 y 1 (es una
proporción).
Incidencia = Nº de nuevos casos detectados durante el
seguimiento que desarrollan la enfermedad/Nº de sujetos libre de enfermedad al
comienzo del seguimiento.
A continuación, explicaremos los distintos tipos de incidencia:
A continuación, explicaremos los distintos tipos de incidencia:
-
Incidencia acumulada: calcula
una proporcion de incidencia, es decir, calcula el riesgo de que se produzca un
fenómeno. Se calcula utilizando un
periodo de tiempo durante el cual consideramos que todos los individuos de la
población están a riesgo de la enfermedad.
Es la proporcion de sujetos que desarrollan la enfermedad, en un periodo
de tiempo, del total de población a riesgo al inicio del periodo. Mide el
riesgo promedio de padecer la enfermedad.
·
Mide la probabilidad de tener el evento.
·
No tiene unidades. Es una proporcion (se
expresa como %)
·
Valores entre 0 y 1 [0-100]
·
No lleva implícito el periodo de tiempo à debe expresarse siempre.
·
No puede haber perdidas en el seguimiento
·
Se siguen todos los sujetos durante todo el
periodo
·
No permite inferir fuera del periodo de
estudio.
-
Tasa de incidencia o densidad de incidencia, se
refiere a la velocidad con la que aparecen los nuevos casos con respecto al
tamaño de la población. Con frecuencia
no todos los individuos a riesgo (denominador) son seguidos durante el mismo
tiempo. Si se dispone de los diferentes tiempos de observación (“tiempos en
riesgo”) de los diferentes individuos, se puede calcular la densidad de
incidencia o tasa de incidencia.
· Es necesario especificar la unidad de tiempo a
las que se refiere la tasa (personas-año; persona-mes; persona- semana etc…)
· Una misma cantidad de personas-tiempo se puede
obtener mediante el seguimiento de distintos grupos de población.
Ejemplo:
1000 personas –año se pueden obtener siguiendo a 1000 personas durante un año o
siguiendo a 500 personas durante dos años o siguiendo a 2000 personas durante 6
meses.
· Se mide en unidades de tiempo elevado a menos
1.
· No son proporciones, es una tasa instantánea y
puedo obtener valores por encima de 1.
· Expresa la “tasa” a la cual ocurren los
eventos en sujetos de la población en riesgo en cualquier momento.
· Expresa velocidad: la tasa de cambio
instantáneo o la rapidez con la que se desarrolla el evento en la población.
ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO Y EXPERIMENTALES.
Medida de asociación
Incidencia en no expuestos = Nº de casos nuevos
entre los no expuestos / Nº total de individuos no expuestos = I.ne.
Incidencia en expuestos = Nº de casos nuevos
entre los expuestos / Nº total de individuos expuestos = I.e.
Entonces la relación entre la incidencia (nuevos
casos) en expuestos I.e y la incidencia (nuevos casos) en no expuestos I.ne, se
puede expresar como: I.e/I.ne (riesgo relativo)
Es la razón entre el riesgo de los expuestos y el de
los no expuestos.
Cuando el riesgo relativo es 1 quiere decir que las
incidencias de expuestos y no expuestos es la misma, por lo que aceptamos la
hipótesis nula.
Un grupo de investigadores estudian
durante 1 año a 1500 escolares para estudiar las enfermedades periodontales con
y sin uso de colutorios. 900 usaban colutorios. A lo largo del año se observa
que 15 de los escolares que usaban colutorios presentaron síntomas de infección
periodontal, mientras que 40 de lo que no usaban colutorios presentaron estos
síntomas.
- Hipótesis nulas y alternativas identificando las variables.
- Qué tipo de diseño es el utilizado.
- Magnitud de asociación existente entre el uso de colutorios y enfermedades periodontales.
- A qué conclusión se puede llegar a la vista de los resultados.
Seguidamente, comentaremos los tipos de variables que podemos encontrar en los distintos procesos de investigación.
1) Variables
Dependiente: aparición de úlceras por presión
Independiente: tipo de colchón
Hipótesis nula: el tipo de colchón no influye en la
aparición úlceras por presión.
H1: el uso del colchón de aire circulante disminuye la
aparición de úlceras por presión.
H2: el uso del colchón de aire circulante aumenta la
aparición de úlceras por presión.
2) Estudio experimental. Es experimental porque el
investigador le dice a los sujetos lo que tiene que hacer.
3) Magnitud de asociación
Al tratarse de un estudio experimental hay que
calcular el riesgo relativo.
Incidencia en los pacientes con colchón de aire
circulante: 7/58= 0,12
Incidencia en los pacientes con colchón antiescaras
normal: 6/50= 0,12
Riesgo relativo: 0,7/0,2= 3,5
*En el numerador ponemos la incidencia del factor de
exposición (causante de la enfermedad)
4) Resultado: se
confirma hipótesis nula.
EJEMPLO
EJEMPLO
En una unidad de hospitalización donde
muchos pacientes requieren encamamiento prolongado se quiere conocer si los
colchones de aire circulante previenen la aparición de úlceras por presión.
Para ello se estudiaron 108 pacientes encamados de los que 58 de ellos aleatoriamente se les colocó un
colchón de aire circulante y al resto un colchón antiescaras normales. Se
encontró en el primer grupo que 7 pacientes desarrollaron úlceras por presión
mientras que en el segundo grupo 6 pacientes las desarrollaron.
- Identifica las variables e hipótesis
- Diseño de investigación
- Mide la magnitud de asociación que corresponda
- Conclusión.
1) Variables
Dependiente: aparición de úlceras por presión
Independiente: tipo de colchón
Hipótesis nula: el tipo de colchón no influye en la
aparición úlceras por presión.
H1: el uso del colchón de aire circulante disminuye la
aparición de úlceras por presión.
H2: el uso del colchón de aire circulante aumenta la
aparición de úlceras por presión.
2) Estudio experimental. Es experimental porque el
investigador le dice a los sujetos lo que tiene que hacer.
3) Magnitud de asociación
Al tratarse de un estudio experimental hay que
calcular el riesgo relativo.
Incidencia en los pacientes con colchón de aire
circulante: 7/58= 0,12
Incidencia en los pacientes con colchón antiescaras
normal: 6/50= 0,12
Riesgo relativo: 0,12/0,12 = 1
*En el numerador ponemos la incidencia del factor de
exposición (causante de la enfermedad)
Resultado: se confirma hipótesis nula.
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES. ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE ASOCIACIÓN.
Se comparan dos grupos: uno que presenta la variable
dependiente y otro grupo control que no la presenta. En estos estudios no hay
ni incidencia ni prevalencia porque se indaga en su pasado. Se calcula la ODDS
RATIO mediante:
ODDS casos: presencia del
factor entre los casos / ausencia del factor entre los casos
ODDS controles: presencia
del factor entre los controles / ausencia del factor entre los controles
ODDS RATIO= ODDS casos / ODDS controles
Otra forma de calcular ODDS RATIO (más gráfica) Tabla
de 2x2
Y con esto y bizcocho se acabó hasta el próximo día!!